La importancia del la música
La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente).
Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales si no también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes.
• Cómo se transmite la música
La musicalidad se transmite por contacto o por contagio: si la música es apreciada en casa –si los padres cantan, tocan instrumentos o escuchan música-, el niño tendrá más posibilidades de desarrollar interés por ésta o las actividades artísticas. Un individuo musical es aquel que, sintiéndose atraído por lo sonoro, lo incorpora a su vida. Cualquier persona que haya escuchado, observado y captado una gran cantidad de música, guarda en su interior un “capital” sonoro extraordinario.
• La música como experiencia multidimensional
Definir la música como una experiencia multidimensional, me parece muy acertado, ya que ésta representa diferentes cosas al mismo tiempo.
Música/energía: observando el efecto que la música ejerce sobre las personas, advertimos de inmediato su poder energizante.
¿Qué tipo de energía es la música? Si partimos de la teoría clásica de los cuatro elementos –tierra, agua, aire, fuego-, podríamos decir que la música desempeña en el ser humano cualquiera de estas cuatro funciones:
1. Música -tierra: como la tierra, la música ofrece apoyo, seguridad; aquel que está solo, al escuchar música se siente física y afectivamente acompañada.
2. Música – agua: los jóvenes que concurren a una discoteca actúan como si se encontraran inmersos en una materia que los envuelve, los estimula y masajea, no sólo a nivel auditivo sino de forma integral.
3. Música – aire. Para muchas personas, escuchar una música ambiental suave y agradable es como estar rodeado de cortinas de bellos colores, o de percibir un rico perfume, una bella luminosidad.
4. Música – fuego: al igual que otras manifestaciones artísticas, la música tiene el poder de encender e inflamar el espíritu.
Por todos estos efectos que promueven el sonido y la música es que existe la Musicoterapia, es decir: una ciencia basada en la capacidad que la música tiene para movilizar los aspectos afectivos, físicos, espirituales y mentales de la persona.